martes, 28 de abril de 2009

DIARIO ECONOMICO



El sector porcino colombiano no está en riesgo, admite el Gobierno.

En Colombia la influenza porcina no es un problema sanitario para las explotaciones porcinas y no se han reportado casos clínicos de la enfermedad en el país, informó el Gobierno.
"Podemos hacer esta afirmación, basados en los resultados obtenidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través de los programas de vigilancia que se realizan como parte de la prevención, el control y la erradicación de enfermedades porcinas", dijo Luis Fernando Caicedo Lince, gerente del ICA.
El boletín de la entidad estatal indica que durante los años 2007, 2008 y lo corrido de 2009 el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA ha procesado 874 sueros de porcinos con resultados negativos a influenza porcina para el subtipo H1N1.
De estos 874 sueros, 274 fueron procesados en el 2007; 458 en el 2008 y 167 en el 2009. Las muestras de sangre fueron procesadas como resultado de los muestreos de vigilancia constante que realiza el ICA para la prevención de las enfermedades que afectan la producción porcina, dice el informe.
Hasta el momento las investigaciones epidemiológicas realizadas por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos con relación a los casos de influenza porcina en humanos, no han vinculado la presencia del virus de la influeza porcina por el contacto con cerdos, al tiempo que hasta el momento no se reportan casos de explotaciones afectadas.
Explica el ICA que la influenza se transmite por vía aérea cuando hay estornudos o tos y a través de las manos cuando estas entran en contacto con alguna superficie infectada, y posteriormente el virus ingresa al organismo por las vías respiratorias. En ningún caso la influenza porcina se transmite por el consumo de carne de cerdo.
El ministerio de Agricultura y el ICA han venido participando en las discusiones sobre las acciones que se deben tomar de manera conjunta con las autoridades de salud, con el fin de actuar de manera coordinada.

REQUISITOS DE LOS ESTADOS DE EXCEPCION EN OTROS ESTADOS

Los Estados de Excepción Constitucional en Chile

Los E.E.C. están regidos por el siguiente decálogo de principios:
I. Los E.E.C. están sometidos a un riguroso numerus clausus: No pueden ser más, ni pueden ser otros que los cuatro que contempla el Art. 40, el que – junto con el Art. 39 – constituyen sus normas de clausura, a saber: el estado de asamblea, el estado de sitio, el estado de emergencia y el estado de catástrofe. En ninguna otra circunstancia puede ser afectado el ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura. La ley tampoco puede crear ningún otro estado excepcional restrictivo de tales derechos y garantías.
II. Los E.E.C. referidos sólo pueden declararse en las situaciones precisas que los hacen viables.
En situación de guerra externa, el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional (C.S.N.), podrá declarar todo o parte del territorio nacional en estado de asamblea (Art. 40 Nº 1).
En situaciones de guerra interna o conmoción interior, el Presidente de la República, con acuerdo del Congreso podrá declarar todo o parte del territorio nacional en estado de sitio (Art. 40 Nº 2).
En situaciones de grave aliteración del orden público, daño o peligro para la seguridad nacional el Presidente de la República con acuerdo del C.S.N, podrá declarar todo o parte del territorio nacional en estado de emergencia.
Por último, en situaciones de calamidad pública, el Presidente de la República podrá declarar la zona afectada, u otra que lo requiera a consecuencia de ella, en estado de catástrofe (Art. 40 Nº 4).
Por consiguiente, la ocurrencia de una situación de excepción sólo habilita pero no obliga al Presidente de la República a declarar el E.E.C. correspondiente. Como se ha visto, la forma verbal rectora de todos los E.E.C. es la expresión "podrá". De hecho muchas situaciones de crisis, aún en casos de guerra exterior, han sido superadas sin tener que recurrir a la declaración de un E.E.C.
Por lo mismo, no debe confundirse las "situaciones de excepción" – que son circunstancias de hecho conformadoras de crisis o de riesgo de crisis para el Estado – con los "estados de excepción constitucional", que son estatutos jurídicos que entran a regir una vez que ellos son declarados y en su virtud.
De allí que el Art. 39 de la Constitución – no obstante la acertada modificación introducida en 198930 – contiene un error significativo: el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales no puede ser afectado por el solo acaecimiento de una situación de excepción, como allí se señala, sino que sólo puede resultar afectado a raíz de la declaración de uno de los estados de excepción que se denominan, describen, y regulan en los Arts. 40 y 41.
III. Por la misma razón de que sólo determinadas circunstancias de hecho habilitan para decretarlos, los E.E.C. debieran cesar cuando desaparecen tales circunstancias; o, dicho de otra manera, los E.E.C. sólo deben durar mientras subsista la situación excepcional que motivó su declaración.
Este requerimiento, propio de la excepcionalidad de la plena vigencia de la Constitución en tiempos normales, está insuficientemente recogido como una facultad presidencial. Dice el Art. 40 Nº 6: El Presidente de la República podrá, en cualquier tiempo, poner término a dichos estados.".
IV. Si acontecen dos o más de las situaciones de crisis que los hacen viables, el Presidente de la República puede decretar, simultáneamente, los E.E.C. que correspondan. (Art. 40 Nº 5).
V. "Las medidas que se adopten durante los estados de excepción no pueden prolongarse más allá de la vigencia de dichos estados" (Art. 41 Nº 7, inciso primero).
Este principio de lógica elemental, contenido en el texto vigente, no regía en plenitud en la disposición original.
En efecto, medidas tan graves y ominosas como la de expulsión del territorio nacional y de prohibición de ingreso al país – que se adoptaron profusamente conforme a las disposiciones permanentes y a la 24a. Transitoria, letra c) de la Constitución, prolongando indebidamente el exilio de muchos chilenos - mantenían su vigencia, no obstante la cesación del E.E.C. que les había dado origen, en tanto la autoridad que las decretó no las dejara expresamente sin efecto31 . La modificación del Art. 41 Nº 7, debida al Artículo único, Nº 22, de la ley de Reforma Nº 18.825, puso término a una situación tan degradante como jurídicamente insostenible.
VI. La disposición sustituida del Art. 41 Nº 7, inciso primero, a la que nos referimos precedentemente, contenía un principio que, no obstante la derogación de su texto original, estimamos vigente por su natural concordancia con la disposición sustitutiva que se propuso mejorar aquélla, y no restarle mérito.
El principio consiste en que las medidas que se adopten durante los estados de excepción "sólo se aplicarán en cuanto sean realmente necesarias". Carece de justificación finalista aplicar una medida decretada contra una persona que, por su invalidez, enfermedad grave u otra causa real, no representa ningún peligro para la seguridad del Estado ni para restablecer la normalidad.
VII. Las medidas suspensivas o restrictivas del ejercicio de determinados derechos o garantías son de derecho estricto, por su propia naturaleza y en virtud del claro sentido del art. 39 en la Carta Fundamental. En consecuencia, ellas no pueden exceder los estrictos límites y condiciones impuestos por la Constitución y la ley a la acción del Ejecutivo.
VIII. Por razones históricas que resguardan la independencia de los órganos de poder autónomos, las medidas de restricción y privación de la libertad no pueden aplicarse a los parlamentarios ni a los jueces ni a los miembros del Tribunal Constitucional, ni a los del Tribunal Calificador de Elecciones ni al Contralor General de la República (Art. 41 Nº 6 inc. 2º).
IX. Son indemnizables, conforme a la ley, tanto las requisiciones que se practiquen como los daños derivados de la privación, a su titular, de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio (Art. 41 Nº 8).
X. Por último, el Art. 41 Nº 3 - que, en su redacción original, dejaba virtualmente en la indefensión a los agraviados por las medidas de la autoridad - en su texto actualmente vigente contiene un principio garantista consistente en la impugnabilidad, por vía judicial, de tales medidas.

REGIMEN DE PROPIEDAD EN ESTADOS SOCIALISTAS

La actividad económica del Estado socialista se basa en la propiedad social sobre los medios de producción y en las relaciones socialistas de producción condicionadas por dicho régimen de propiedad. En su actividad práctica, el Estado parte de las exigencias de las leyes económicas objetivas del socialismo, de las exigencias ya maduras de la vida material de la sociedad, de las condiciones concretas de la situación interior y exterior, y orienta el desenvolvimiento de la economía en interés de la edificación del socialismo y del comunismo. La función económica del Estado socialista se amplia y se perfecciona a medida que se desarrolla la economía y la sociedad avanza hacia el comunismo. En el período de transición del capitalismo al socialismo, el Estado socialista constituye la palanca fundamental de la transformación revolucionaria de la economía capitalista en socialista, del establecimiento de las nuevas relaciones de producción. El Estado nacionaliza los medios de producción más importantes pertenecientes a las clases explotadoras, ocupa los puestos de mando en la economía nacional. La propiedad socialista estatal (de todo el pueblo), desde los primeros pasos empieza a desempeñar el papel rector en toda la economía. Partiendo de esta base, el Estado lleva a cabo la transformación socialista de toda la economía. Dirige el proceso de industrialización del país y la colectivización de la agricultura, ayuda a los campesinos a unirse en cooperativas de producción. Con la victoria del socialismo, con el establecimiento del dominio absoluto de la propiedad socialista en sus dos formas el Estado concentra en sus manos la masa fundamental de los medios de producción, y ello le permite convertirse en el organizador del desarrollo de toda la economía del país. En estas condiciones, la función económico-organizadora del Estado socialista se desarrolla en toda su plenitud, y su manifestación concreta se refleja en lo siguiente: el Estado, a través de sus órganos de planificación y de administración, dirige y administra la economía nacional sobre la base del principio leninista del centralismo democrático. Planifica el volumen de la producción, sus ritmos de crecimiento y su estructura, determina la magnitud y la estructura de las inversiones básicas, el emplazamiento de las fuerzas productivas, etc. Orienta el desarrollo de la ciencia y de la técnica. A través del sistema de empresas comerciales, el Estado orienta también el movimiento de la masa fundamental de mercancías, dirige la actividad del comercio cooperativo, y en virtud de los derechos inherentes al monopolio estatal lleva a cabo todas las operaciones del comercio exterior.

REGIMENES DE EXCEPCION ECONOMICA EN OTROS PAISES

Artículo 137.- El presidente de la Republica, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de el, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente.


El régimen de excepción consiste en la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales, dando poderes extraordinarios al Poder Ejecutivo para que pueda tener un mejor y enérgico control de la paz y del orden interno, ya que estos regimenes se aplican en circunstancias graves de intranquilidad, conflicto interno, o de catástrofes naturales que puedan conducir a la alteración del desenvolvimiento normal de la sociedad.

Al presentarse estas situaciones el poder legislativo debe ser informado de manera inmediata, para que este en ejercicio de la representación popular, tome las medidas pertinentes.
Como señala Marcial Rubio estos regimenes son en realidad la constitucionalización de una forma de dictadura temporal, para hacer frente a situaciones sociales, naturales y políticas realmente graves.
Dentro del régimen de excepción podemos encontrar dos clases, estas son: el estado de emergencia y el estado de sitio.
Estado de emergencia
Es el más leve de los dos regimenes. Este aparece cuando hay perturbación de la paz o del orden interno; de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación. Como vemos este estado solo se da frente a determinadas circunstancias.
En este supuesto se restringen determinados derechos como lo son los derechos a la libertad y a la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de transito.
Esto quiere decir que las personas pueden ser detenidas, prohibidas de viajar, impedidas de reunirse en lugares públicos o privados y que las autoridades puedan allanar los domicilios sin presentar una orden judicial como se debería hacer normalmente.
También apreciamos que el decreto supremo que declara el estado de emergencia no necesita la prorroga de esta. Esto se da para que no se vean invadidos los fueros constitucionales del Presidente de la Republica y como señala Enrique Chirinos Soto, para que no se configure un golpe de estado parlamentario, entendido golpe de estado como la medida que toma uno de los poderes del estado, usurpando las atribuciones de otro.
Estado de sitio
Este estado se da en situaciones mas graves como es en el caso de la invasión, guerra exterior o guerra civil. Aquí también al igual que en el anterior estado se suprimen derechos.
Aquí se suprimen todos los derechos constitucionales, salvo los que se dicen expresamente que no serán suprimidos.
Cabe mencionar, que según el artículo 21 de la Convención Americana de los Derechos Humanos de San José de Costa Rica, no se pueden suspender ninguno de los siguientes derechos:
Al reconocimiento de la personalidad jurídica
A la vida
A la integridad personal
Prohibición de esclavitud y la servidumbre
Principio de Legalidad y Retroactividad
Libertad de conciencia y religión
Protección a la familia
Derecho al nombre
Derechos del niño
Derecho a la nacionalidad
Derechos políticos ni las garantías que les corresponden

Durante el régimen de excepción corresponde al Presidente de la Republica el ejercicio de la acción de Habeas Corpus y de amparo, estas no se suspenden.

martes, 21 de abril de 2009

DIARIO DE LA ECONOMIA


Senador Serrano Gómez dice que gasolina tiene que seguir bajando

Gobierno baja $400 precio de gasolina
La reducción de $400 en el galón de la gasolina y del Acpm, a partir del primero de mayo, es insuficiente y el Presidente Uribe y su ministro de Minas y Energía, tienen que reconsiderar esa cifra si no quiere que crezca la protesta social, dijo este martes el senador Hugo Serrano Gómez, al referirse al anuncio del Gobierno horas antes del inicio del paro de transportadores de carga.
"Finalmente el Gobierno se dio cuenta de que había que bajar los precios de la gasolina y del Acpm, pues existe una presión muy grande de parte de los gremios, la academia, los consumidores y del pueblo en general. Pero esa cifra esa reducción es insuficiente", señaló Serrano Gómez.
Al referirse al anuncio del Gobierno, según el cual ahora tendrá que subsidiar parcialmente al diesel porque al bajar $400 por galón, la gasolina tendrá que apoyar al diesel con $120, el senador Serrano Gómez indicó que "a mi no me gusta que la gasolina subsidie el Acpm porque eso no es conveniente para el país. Son dos cosas diferentes. El Acpm es de uso industrial y eso lo hace diferente a la gasolina".
El parlamentario consideró que la gasolina tiene que bajar mínimo $600 más, teniendo en cuenta que el precio del petróleo va a la baja.
"Insisto en que el Gobierno no puede seguir sacándole la plata del bolsillo de los colombianos con el sobreprecio que seguimos pagando por el alto costo de los combustibles.
"Actualmente los colombianos consumimos tres millones de galones de gasolina al día. Si como lo indican los estudios, el gobierno, de acuerdo a los actuales precios del petróleo, bajara la gasolina en $1.200/galón, nos ahorraríamos al año $1.3 billones. Si esa plata adicional estuviera en el bolsillo de los colombianos, mejoraríamos nuestra capacidad de compra y sería un aliciente para activar la demanda de bienes y mejorar el consumo en la canasta familiar", afirmó Serrano Gómez.

martes, 14 de abril de 2009

Diario de la economia



Caerán exportaciones de mercancías en 10% durante 2009, el mayor descenso en 60 años, según la OMC


En las naciones en desarrollo, como es el caso de Colombia, se prevé una reducción de entre 2% y 3%, con el agravante de que este sector tiene una incidencia mayor en su crecimiento global.
En China, por ejemplo, las exportaciones descendieron el 26 por ciento en febrero, con respecto al mismo mes del año pasado, y el 28 por ciento frente a enero.
En el informe, que evalúa el impacto de la crisis económica y financiera en el comercio internacional y las medidas adoptadas por los gobiernos en este contexto, la OMC sostiene que aunque el sector empezó a dar "señales de recuperación en febrero y marzo, las perspectivas para el conjunto de 2009 siguen siendo sombrías".
Explica que la magnitud de la contracción implica que para que retornar al nivel anterior a la crisis se requerirá un crecimiento "significativamente superior al promedio".
Sin embargo, la debilidad de la demanda en los países desarrollará probablemente impedirá una recuperación sólida, reconoce la organización.
Para los expertos de la OMC, el principal riesgo es que en estas circunstancias los gobiernos "sigan cediendo terreno ante las presiones proteccionistas".
"Esto agravará la contracción del comercio mundial y menoscabará la confianza en una recuperación temprana y sostenida", afirman.
Un riesgo adicional es que medidas "temporales" destinadas a proteger el empleo y los beneficios empresariales frente a la crisis "creen un legado de ramas productivas no competitivas", así como "excesos de capacidad sectorial".
Si esto ocurre, las llamadas "presiones proteccionistas" se mantendrán, incluso después de la recuperación de la actividad económica, pronostica el informe.
Sugiere que si un gobierno está en capacidad de otorgar subvenciones, éstas estimularán mejor la actividad económica si se orientan al consumo y no a la producción.
TALLER:

1. quien fue keynes,
· Cual fue su obra,
· cuales fueron sus propuestas principales,
· quienes han sido sus seguidores en Colombia
· cual ha sido su aporte a la teoría de la hacienda publica

2. Cuales son las diferencias (si esque existen) entre estado gendarmes y estado policía

3. Cuales han sido los creadores de la teoría de la hacienda pública en Colombia y cuales han sido sus aportes

DESARROLLO:
1.
quien fue keynes: nacio el 5 d junio de 1883 en cambridge florida,fue un economista británico, cuyas ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías económicas y políticas modernas, así como también en las políticas fiscales de muchos gobiernos.sus intereses generales era la economia, profesor de economía en la Universidad de Cambridge y Florence Ada Brown, una autora de éxito y reformadora social.
Sus propuestas principales son:
Sobre la divisa india
Keynes aceptó una cátedra de economía en Cambridge, financiada personalmente por Alfred Marshall, desde la cual comenzó a construir su reputación. Pronto fue nombrado para la Comisión Real para la Moneda y Finanzas de la India, donde mostró considerable talento para aplicar la teoría económica a los problemas prácticos.
Sus habilidades fueron muy demandadas durante la Primera Guerra Mundial. Trabajó para el consejero del Chancellor of the Exchequer, ministro británico para asuntos financieros, y para el HM Treasury, el Tesoro de Su Majestad, en asuntos financieros y económicos. Entre sus responsabilidades se encontraba el diseño de los contratos crediticios entre Gran Bretaña y sus aliados continentales durante la guerra, y la adquisición de divisas escasas.
Su muy popular expresión "A largo plazo todos estaremos muertos" ("In the long run we are all dead") es frecuentemente citada.
Tratado sobre Probabilidad
Keynes publicó su Tratado sobre Probabilidad en 1920, una notable contribución a las bases matemáticas y filosóficas de la teoría de la probabilidad.donde consiguio una reputacion excelente hacia sus seguidores.
Tratado sobre la Reforma Monetaria
Atacó las políticas deflacionarias de los años 20 en Un Tratado sobre la Reforma Monetaria de 1923, una incisiva argumentación sobre por qué los países deberían apuntar a la estabilidad de los precios domésticos al tiempo de proponer el uso de tipos de cambio flexibles. En el Tratado sobre el Dinero de 1930 (en 2 volúmenes) expone su teoría de tipo Wickselliana sobre ciclo de crédito.
Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero
Su obra central, la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, desafió el paradigma económico dominante al momento de la publicación en 1936. En este libro Keynes presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar la variacion general de actividad económica, tales como las observadas durante la Gran Depresión de los años 30. Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada, "solamente" pueden aumentarse el empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.
La cantidad total de ahorro en la sociedad es determinada por el ingreso total y, por tanto, la economía podría alcanzar un incremento del ahorro total, aun si las tasas de interés se bajaran para estimular los gastos en inversión. El libro abogaba por políticas económicas activas por parte del gobierno para estimular la demanda en tiempos de elevado desempleo, por ejemplo a través de gastos en obras públicas. El libro es a menudo visto como la fundación de la macroeconomía moderna. Los historiadores concuerdan en que Keynes influyó en el New Deal del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, pero discuten aún sobre el grado de dicha influencia. Una política de gasto deficitario del tipo de la emprendida en el New Deal comenzó a efectuarse en 1938, que había sido llamada pump priming, y había sido aprobada por el presidente Herbert Hoover. Pocos economistas renombrados en los EE.UU. comulgaron con las ideas de Keynes durante los años 30. Con el tiempo, sin embargo, sus ideas fueron más ampliamente aceptadas.
En su obra principal, Teoría general del empleo, el interés y el dinero, Keynes escribió sus opiniones en lo referente al empleo, teoría monetaria, y el ciclo de comercio, entre otros temas. Su obra dedicada al empleo se oponía a todo lo que los economistas clásicos habían enseñado. Keynes decía que la causa real del desempleo era el insuficiente gasto en inversión. Él creía que la cantidad de trabajo entregada es diferente cuando el decremento en los salarios reales (el producto marginal del trabajo) se debe al decremento del salario monetario, que en el caso cuando se debe a un incremento del nivel de precios, asumiendo que el salario monetario se mantenga constante.
Se puede sintetizar su aporte en el concepto de que cuando la demanda deviene transitoriamente más pequeña, ello puede tener como consecuencia, en determinados contextos institucionales, el que la oferta también sea contraída; con lo que resultaría un nuevo equilibrio del mercado, pero habiendo perdido el mercado mismo cierta magnitud entre ambos momentos.
En su teoría, el desencadenante de esos movimientos en la demanda y la oferta es el mercado de capital; la demanda de capital transitoriamente deviene menor, a partir de lo cual la oferta de capital le sigue mímicamente a la baja, en vez de mantenerse transitoriamente o aumentar transitoriamente.
¿Cómo pagar la guerra?
En el 1942 Keynes era ya un economista ampliamente reconocido, hecho evidenciado en su adminisión en la Cámara de los Lores con el título de Baron Keynes de Tilton en el Condado de Sussex, ubicándose en la bancada del Partido Liberal. Durante la Segunda Guerra Mundial, Keynes argumentó en ¿Cómo pagar la guerra? (1940) que el esfuerzo bélico debería ser mayormente financiado mediante el aumento de colonias en África y por mayores impuestos, en lugar de gasto deficitario, para de esa manera evitar la inflación. A medida que la victoria Aliada parecía más segura, Keynes estuvo muy involucrado en las negociaciones que establecieron el sistema Bretton Woods, en su papel de líder de la delegación Británica y presidente de la comisión del Banco Mundial. El plan de Keynes, referente a una unión internacional de clearing propuesta para un sistema de administración de divisas, involucraba un banco central mundial, el Bancor, que sería responsable de una unidad mundial única de cambio. Sin embargo, el peso de los EE.UU. en las negociaciones fue determinante para que el resultado final estuviera más acorde a los planes más moderados de Harry Dexter White.
Obras "menores"
Keynes escribió Ensayos en Biografía y Ensayos en Persuasión, el primero aportando retratos de economistas y otras personas notables, mientras que el segundo presenta algunos de los intentos del autor de influir en los formadores de políticas durante la Gran Depresión. Keynes fue editor jefe para el Economic Journal desde 1912.
· Sus seguidores fueron:
· Cual ha sido su aporte a la hacienda publica: los aportes de keynes y los que se han hecho posteriormente han permitido comprender mejor el funcionamiento de la economía para definir las políticas publicas, sin embargo en las practicas profesionales, asesores y diligentes políticos que participan en la toma de decisiones en esta materia se topan con restricciones y disyuntivas, propias de la macroeconomía.

2. estado policia: Un Estado policial es un estado donde el gobierno mantiene un estricto control sobre la sociedad, particularmente a través de la supresión de las libertades civiles y a menudo mediante una fuerza de policía secreta y un gran despliegue e inversión en mecanismos de vigilancia. Esto implica que el control por el gobierno contradice la voluntad de los individuos que están siendo controlados. Así, un estado policial es inherentemente antidemocrático. Es similar a la ley marcial.
Estado gendarme: El ámbito de acción del sector público es fundamentalmente el campo no económico. El estado debe encargarse de aquellas actividades que no sean atractivas para el empresario privado por su escasa o nula rentabilidad, o por su alto riesgo neto. Entre estas funciones se señalan las de defensa nacional, el mantenimiento del orden interno, la operación del sistema judicial, la vigilancia del cumplimiento de los contratos, y la provisión de obras de infraestructura.
El estado policía y el estado gendarmes son similares ya que mantienen un control en las actividades del empresario y la sociedad, la voluntad de los individuos estan siendo controlados por el mismo estado.

La Hacienda Pública se puede llamar también economía del SP. Gisbert tiene otro procedimiento para definir el contenido de la HP, a partir de los problemas de asignación, distribución, estabilidad y crecimiento, se centra en las funciones realizadas por el SP en orden a la resolución de tales problemas. Tres ventajas de esta definición: cubre cualquier enfoque de la acción del grupo político, desde el más liberal al más intervencionista; permite el estudio del SP como agente económico y creador del marco institucional en el que se desenvuelven los sujetos privados; No obliga a restringir el campo de la acción pública a los mecanismos coactivos, permite también el análisis de empresas públicas con los mismos criterios del análisis macroeconómico. La síntesis es que la HP estudia las actividades realizadas por el SP en la resolución de los problemas económicos de la sociedad.
Fuentes Quintana: “Conjunto de elecciones económicas que comporta la realización de ingresos y gastos del Estado y la mutua relación que existe entre ellos. El centro de esas elecciones viene dado por el presupuesto del Estado, que recoge en cada sociedad el conjunto de decisiones financieras que han de ser programadas por la Economía Pública (autoridad)”. Características de la definición: enfoque colectivo, este se concreta en la actividad del SP, este tiene unos fines u objetivos peculiares que complementan la actividad privada y consiguen una actuación económica óptima, cuenta con unos instrumentos específicos para la consecución de los objetivos que le son propios.
3. José María del Castillo y Rada es una figura paradigmática para estudiar, a través de su obra como primer Secretario de Hacienda de la Gran Colombia, lo que fue la visión fiscal de los fundadores de la República, que es el objeto central de esta disertación.
Juan camilo Restrepo, doctor en derecho universidad javeriana profesor universitario de derecho fiscal y hacienda publica en la universidad de los andes
Esteban Jaramillo (hacendista y humanista) quien fue varias veces ministro de hacienda y, de acuerdo con su propia confesión, un devoto ferviente de las letras humanas y un consumidor insaciable en el mercado literario.

HACIENDA PUBLICA Y GASTO PUBLICO.


HACIENDA PUBLICA



Se denomina Hacienda Pública, Administración fiscal o Fisco al conjunto de órganos de la administración de un Estado encargados de hacer llegar los recursos económicos a las arcas del mismo, así como a los instrumentos con los que dicho Estado gestiona y recauda los tributos.
Engloba tanto los ingresos como los gastos, lo cual supone tanto la planificación de los tributos y demás ingresos del estado (precios públicos, loterías, sanciones, etc.), como la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para su aprobación por el órgano correspondiente (Congreso, Parlamento u otro).
La Administración Pública depende normalmente del Ministerio de economía y hacienda (aunque esto dependerá de la organización del Gobierno por la que se opte).

GASTO PUBLICO


El gasto público es uno de los elementos más importantes en la política económica de un país, que le permite moldearla según los objetivos que se quieran alcanzar.
El gasto público puede influir en de diferentes formas en la economía principalmente a nivel macro.es aquel flujo que configura el componente negativo del resultado económico-patrimonial, producido a lo largo del ejercicio por las operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de obligaciones, que implican un decremento en los fondos propios.
Por tanto, este término se reserva para aquellos flujos que deben imputarse al resultado citado de la entidad a través de cuentas de gestión. No debe confundirse con el término "gasto presupuestario": existen gastos que no constituyen gasto presupuestario (gastos extra presupuestarios).

ANALISIS DE LA SITUACION FISCAL ACTUAL A PARTIR DE LA CRISIS MUNDIAL

Colombia se halla, al lado de Brasil, Chile, México y Perú, en una posición de estabilidad macro y microeconómica, fiscal, bancaria y cambiaria que envidian en otras zonas del globo. Pero no está blindada ni podría estarlo frente al tamaño de los rokets con que dispara la crisis financiera internacional. Pretenderlo imitaría la vana soberbia que llevó a creer que al Titanic no lo hundiría ni Dios. Yace en el fondo del mar como un llamado a la humildad y al permanente buen cuidado de nuestras empresas más preciadas. Hoy, pues, debemos tratar de avistar los posibles icebergs en las aguas procelosas que navegamos.En ese contexto, Colombia se juega sus propias cartas. Después de décadas de abandono por parte de la inversión extranjera, gracias a la fatídica y bien cumplida tarea del terrorismo local, el país ha recuperado buena parte del terreno perdido.Las nuevas inversiones productivas provenientes del exterior llegaron a cifras que se habían conocido hacía cerca de veinte años y el número de turistas que llegó al país en 2007 fue, al fin, ligeramente superior al registrado 27 años atrás, en 1980. El crecimiento de la economía en los tres últimos años, entre el 5 y 8%, volvió a niveles que sólo se habían visto en las décadas de los setenta y ochenta.Al igual que el resto del mundo, nos habíamos diseñado una política económica de mediano plazo basada en el concepto de que las bonanzas tienen tiempos indefinidos.De golpe nos encontramos que la situación del entorno cambió y que a pesar del mejoramiento de nuestras condiciones internas, la inversión extranjera ya no vendrá en los volúmenes necesarios porque está atendiendo urgencias propias en sus países de origen. El país nacional reclama medidas rápidas y efectivas que permitan enfrentar con éxito una crisis que ya asoma sus orejas para la gente del común. El gobierno, igual que los del resto del mundo, ha puesto en marcha, con cierta improvisación, mecanismos que son más paliativos que estructurales y que buscan, más que otra cosa, sondear la magnitud del problema. Como una variedad del trajinado sistema de ensayo y error, solo que esta vez es en medio de una carrera contra el tiempo, en medio de una expectativa social y política como pocas veces se han dado.

lunes, 13 de abril de 2009

LA HACIENDA PUBLICA





Se denomina Hacienda Pública, Administración fiscal o Fisco al conjunto de órganos de la administración de un Estado encargados de hacer llegar los recursos económicos a las arcas del mismo, así como a los instrumentos con los que dicho Estado gestiona y recauda los tributos.Engloba tanto los ingresos como los gastos, lo cual supone tanto la planificación de los tributos y demás ingresos del estado (precios públicos, loterías, sanciones, etc.), como la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para su aprobación por el órgano correspondiente (Congreso, Parlamento u otro).La Administración Pública depende normalmente del Ministerio de economía y hacienda (aunque esto dependerá de la organización del Gobierno por la que se opte).

Hablar de la hacienda pública es hablar de todos losrecursos con que cuentaun gobierno así como de la forma en que se utilizan,administran ysupervisan.

Cuando se habla de hacienda pública, el concepto se puede definir desde tres
puntos de vista diferentes:
El primero la define como los recursos disponibles por parte del Estado y las entidades públicas para el cumplimiento de sus actividades y proyectos.
El segundo como el conjunto de entidades públicas que tienen encomendado gestionar los ingresos que recibe el Estado.
El tercero, que corresponde al más común de todos, como la disciplina que se encarga del estudio de los objetivos del sector público y la forma como se pueden lograr éstos con unos recursos limitados.
Analizando un poco más el tercer punto de vista, vemos que, para lograr sus objetivos, las entidades públicas deben realizar tres actividades fundamentales: obtención de ingresos y otros recursos, ejecución y control de los gastos e inversiones y, finalmente, elaboración y posterior control del presupuesto necesario para realizar las actividades propuestas. En general, el estudio que lleva a cabo la disciplina de la hacienda pública busca lograr tres objetivos fundamentales: la redistribución para dar un mayor bienestar a la población por medio de una distribución más equitativa de los recursos, la estabilidad y, por último, el desarrollo de la economía, objetivos que, si se cumplen, permiten el buen desempeño presente y futuro del país.


GASTO PÚBLICO

El gasto público juega un papel de gran relevancia en la actividad económica del país, no solo en el manejo eficaz de este sino en la correcta asignación de los recursos públicos.
1. Clasificación del gasto público.Los gastos públicos en Colombia se clasifican en:1.1 Gastos de funcionamientoComo lo indica el nombre son los que garantizan el funcionamiento y la marcha del aparato estatal. Entre los gastos de funcionamiento se encuentran los gastos de personal, los gastos generales, transferencias y gastos de operación.Los gastos de personal son los necesarios para el pago de la burocracia estatal.Los gastos generales son los necesarios para adquirir las dotaciones en general para que el Estado pueda funcionar, ejemplo papelería, implementos quirúrjicos.Las transferencias son los ingresos de una entidad que se trasladan a otra. Las dos transferencias más importantes que existen en Colombia son el situado fiscal y las participaciones municipales en los ingresos corrientes de la Nación.El situado fiscal se encuentra definido en artículo 356 de la Carta Política como el porcentaje de ingresos corrientes de la Nación que se cede a los departamentos, al distrito capital y los distritos especiales para financiar salud; educación preescolar, primaria, secundaria y media en las proporciones que establezca la ley orgánica. Estos porcentajes fueron definidos por la Ley 60 de 1993 relativa a la distribución de recursos y competencias, la cual establece minuciosamente como se distribuye el gasto correspondiente al situado fiscal.Las participaciones están definidas en el artículo 357 de la Constitución como una participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación para el cubrimiento por parte de aquellos de los gastos de inversión social en los porcentajes mínimos que establece la ley. Estos porcentajes, así como las áreas prioritarias de inversión social también fueron definidos por la Ley 60 de 1993, mencionada con antelación.1.2. Gastos de inversiónSon los gastos destinados al aumento del patrimonio público, tales como obras de infraestructura; y también, según ha entendido la Corte Constitucional, los gastos en inversión social que hacen parte del llamado gasto público social, tales como agua potable, acueducto, alcantarillado.1.3. Gastos que cubren el servicio de la deudaComprende tanto el pago o abono de la deuda pública externa o interna, como de los intereses, la financiación, las comisiones que deban pagarse por las mismas.
2. El gasto público socialEl gasto público social puede expresarse tanto en gastos de funcionamiento como en gastos de inversión. Por ejemplo, el pago del salario de un médico perteneciente a un hospital público constituye gasto de funcionamiento pero en tanto este profesional presta el servicio de salud y la salud hace parte del gasto público social, este será un gasto público social representado en un gasto de funcionamiento.El artículo 350 de la Constitución Política de 1991 se refirió al gasto público social en dos aspectos: de un lado, deja en manos del Legislativo, para que a través de Ley Orgánica determine qué partidas del presupuesto hacen parte del gasto público social. El artículo 41 del Decreto 111 de 1996 mediante el cual se compilan las leyes orgánicas del presupuesto, establece que se entiende por gasto público social aquel "cuyo objetivo es la solución de las necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda, y las tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población, programadas tanto en funcionamiento como en inversión". Y de otro lado establece que la proporción de inversión respecto del gasto total no podrá disminuir comparativamente con el año anterior.









En orden a la satisfacción de las necesidades los individuos públicos y privados poseen un patrimonio (universalidad de derecho que inevitablemente poseen las personas según teorías jurídicas) al que administran. La existencia de un patrimonio, una persona física o jurídica que dispone de el y lo administra y una serie de actos que constituyen tal administración delinean el concepto de HACIENDAHacienda es una coordinación económica de la actividad humana y de los bienes. Acción de los órganos sobre la materia administrable. Los individuos poseen una hacienda, así como las empresas, la familia y el estado etc. La HACIENDA PUBLICA es la coordinación económica activa de las personas y de los bienes económicos, establecida por los habitantes de un territorio con la finalidad de satisfacer las necesidades de orden colectivo. El pueblo entrega bienes al ESTADO para que los administre y satisfaga las necesidades que afectan a todos.
Sentencia C-1179/01
A la hacienda pública le corresponde facilitar a la comunidad aquellos bienes de naturaleza colectiva que resultarían difícilmente accesibles ateniéndose a una lógica simplemente mercantilista pues para su provisión deben consultarse las necesidades sociales y no ánimos lucrativos. No obstante, ese enfoque inicial que durante mucho tiempo determinó el ámbito de acción de la hacienda pública, ha sido complementado haciendo que mediante ella se procure la racionalización de las rentas y los gastos de tal manera que su manejo se oriente también a la redistribución de la riqueza con miras al mejoramiento de las condiciones de vida, fundamentalmente de los sectores poblacionales más vulnerables; al fomento de la estabilidad mediante la regulación de la actividad económica y el comportamiento de los agentes de esa naturaleza y a la promoción del desarrollo mediante obras de infraestructura e inversión social. Esa mutación se explica por la necesidad en que se encontró el Estado liberal de abandonar su visión estrictamente individualista del entramado social para comprometerse con la promoción de un mínimo equilibrio en las relaciones económicas y sociales. De ese modo, es la faceta social del Estado de derecho la que se realiza cuando a la hacienda pública se le traza una multiplicidad de objetivos que la distancian del simple suministro de bienes colectivos.

Frente al elenco de derechos que incorpora la Carta Política a favor de los habitantes del país, y particularmente en lo relativo a la defensa y protección del derecho a vivienda digna, le compete al Estado hacer uso de sus instrumentos de Hacienda Pública con la mayor oportunidad y eficiencia que le sea dable dispensar, tal como ocurre cuando estipula ventajas o beneficios tributarios frente al ahorro. En conclusión, es legítimo, necesario e imperioso que el Estado intervenga con instrumentos idóneos en aras de la materialización efectiva de los derechos estipulados en la Constitución y la ley, acatando al efecto los valores, principios y deberes superiores, y muy especialmente, la preeminencia de la dignidad humana, que como bien se sabe, reclama para sí unas condiciones reales de existencia apoyadas fundamentalmente en el esfuerzo personal y social, y por supuesto, en las políticas redistributivas del ingreso que al Estado le corresponde aplicar en la senda del Preámbulo Constitucional.
En síntesis; ¿Qué persigue la hacienda pública con el manejo del ingreso y el gasto público?
Asignación
Redistribución
Estabilización
Desarrollo
Superación de la Pobreza
Las funciones generales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público están contempladas en el Decreto 246 del 28 de Enero de 2004 "Por el cual se modifica la estructura el Ministerio de Hacienda y Crédito Público".DECRETO 246 DEL 28 DE ENERO DE 2004Corresponde al Ministerio de Hacienda y Crédito Público el ejercicio de las siguientes funciones:1. Participar en la definición y dirigir la ejecución de la política económica y fiscal del Estado;2. Coordinar con la Junta Directiva del Banco de la República las políticas gubernamentales en materia financiera, monetaria, crediticia, cambiaria y fiscal;3. Preparar, para ser sometidos a consideración del Congreso de la República, los proyectos de acto legislativo y ley, los proyectos de ley del Plan Nacional de Desarrollo, del Presupuesto General de la Nación y en general los relacionados con las áreas de su competencia;4. Preparar los proyectos de decreto y expedir las resoluciones, circulares y demás actos administrativos de carácter general o particular, necesarios para el cumplimiento de sus funciones;5. Cumplir las funciones y atender los servicios que le están asignados y dictar, en desarrollo de la ley y de los decretos respectivos, las normas necesarias para el efecto;6. Coordinar, dirigir y regular la administración y recaudación de los impuestos que administra la Unidad Administrativa Especial, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales; y regular de conformidad con la ley, la administración y recaudo de las rentas, tasas, contribuciones fiscales y parafiscales, multas nacionales y demás recursos fiscales, su contabilización y gasto;7. Preparar los proyectos para reglamentar el proceso de aforo, tasación y recaudo de los gravámenes arancelarios y los demás temas relacionados;8. Coordinar y preparar los proyectos para reglamentar la administración de los servicios aduaneros;9. Elaborar informes y estudios sobre evasión tributaria y aduanera con el fin de trazar las políticas sobre la materia;10. Fijar las políticas y promover las actividades de prevención, aprehensión y reprensión del contrabando;Apoyar la definición de las políticas, planes y programas relacionados con el comercio exterior del país en coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

martes, 17 de marzo de 2009

Cuento!!!


EL SABER ES LA EXPERIENCIA


En la ciudad de Armenia, se encontraba una pareja en una cafetería del centro de la cuidad, no podía quitarles la mirada de encima, ya que eran una pareja muy dispareja, porque por encima se veía que se llevaban años, pero también reflejaban en sus ojos el amor mutuo y verdadero. de un momento a otro el veterano salio de la cafetería llevando en su mano numerosas hojas de vida. Mientras tanto la joven mujer se tomaba un sorbo de café y miraba como caía la lluvia en la ventana.
Al día siguiente, la pareja estaba hay, todos los días iban a la misma hora y hacían lo mismo de siempre, yo por supuesto también, ya que mi trabajo queda a unas cuantas cuadras y me gusta antes de ir a hacer mis labores tomarme un delicioso café.siempre los miraba, habían días que se veían disgustados el uno con el otro, otros días se veían felices y con miradas de optimismo.
Un lunes, el viejo se levanto hasta mi mesa y me pidió una candela, afortunadamente no fumo, pero por cuestiones personales siempre llevo unos fósforos en mi maletín, le prendí su tabaco y se sentó al lado mió preguntándome, señor usted trabaja en la chec?esque lo he visto mucho acá en esta cafetería, y tengo esa curiosidad.
Verdaderamente si, si trabajo allí, soy jefe de control de calidad..Porque me pregunta?
-el viejo m responde que necesita un trabajo urgente pero debido a su edad en ninguna parte le dan empleo, su mujer Nunca hizo una carrera y debido a eso es difícil encontrar un trabajo estable.
En fin, quedamos en que yo lo iba a ayudar a conseguir un trabajo en la empresa donde trabajo. Pero es difícil más que todo en esta ciudad tan pequeña y por su edad, ya que las empresas en su búsqueda piden que sea hasta los 29 años.
Volví a la cafetería el día siguiente y estaban hay sentados, le pedí que nos tomáramos una tasa de café y habláramos de aquello q me había pedido, le dije toda la verdad y siendo sincero y franco q en esta empresa no había puesto para el, el se paro muy aburrido y se fue hasta la mesa donde estaba su mujer, seumo un cigarrillo y partieron.nunca los volví a ver en la cafetería, hasta que un día me dio mucha intriga y le pregunte a la señora de los tinto que si sabia de la pareja dispareja, así los llamaban mucho los que trabajaban en la cafetería, me contaron que se habían ido para el exterior y allá estaban ganando muy buena plata, que estaban importando velas hacia varios países, me alegre por la pareja, pero al mismo tiempo pensé si estaban cumpliendo con todas las normas del régimen cambiario en materia de importación y exportación de bienes y servicios, ya que si no lo hacían y violaban alguna regla de la DIAN(dirección de impuestos de aduanas nacionales)ya que una infracción de este tipo equivale a medidas legales y pecuniarias.
Pensé por un momento en ambos, y pensé que en la hoja de vida que el me había dado estaba su correo electrónico, le escribí después de un par de días que estaba pensando mucho en ellos y q me habían contado en la situación en la que estaban, que si necesitaban algo, me lo hicieran saber, después de un par de semanas recibí un correo del viejo, nunca les dije como se llamaban. El se llamaba Ezequiel y la joven mujer ana María, Ezequiel en su correo me hizo entender que tenia muchas dudas sobre la profesión de comerciante, que no sabia nada de la administración de los derechos de aduana y demás impuestos al comercio exterior, ya que se necesitaba hacer una carrera o un curso pare entender bien de este tema, me dijo que alguien le había dicho que si el importaba y exportaba debía cumplir con unas obligaciones aduaneras y los demás impuestos internos del orden nacional.nunca les conté pero yo también soy abogado especializado en derecho internacional, se mucho del tema y les brinde mi ayuda para que no cometieran ningún error y les fuera bien en el exterior.

Después de transcurridos 6 meses les cuento que nunca volví a saber de Ezequiel y su esposa ana María, nunca me respondieron los correos y varios llamados que les hice, seguramente les estaba llendo como querían y ya no necesitaban de mi ayuda. Nunca supe que paso.

En esta pequeña ciudad se sabe todo, rondaba un chisme en la cafetería que Ezequiel había sido sancionado de su trabajo y estaba bajo prisión condenado a 8 años de cárcel, junto con su mujer. Nunca se supo que hicieron o cual fue la actuación ilegal para llevarlos a esto.

Después de un año y medio, recibí una llamada de ana María, la cual nunca había hablado con ella por teléfono y casi no me acuerdo de quien era la llamada, después de unos segundos supe que era la mujer de Ezequiel, la causa por la cual me llamo era que estaban en líos por el no cumplimiento de las obligaciones tributarias, que llevaban pagando 2 años de su condena, pero que Ezequiel por su vejez no aguantaba mas, que ella necesitaba de alguien que los sacara de esta crisis. Yo le pedí que se calmara y que yo no los iba a dejar solos, me dio a entender que solo se tenían a ellos dos y a nadie mas, yo era parte de su familia. Le dije me llamara en un par de días y le tenia una respuesta, gracias a Dios por mi trabajo tengo q viajar mucho por todo el mundo y en un mes y medio iría a los estados unidos.le dije la buena noticia. Se alegro mucho.
Llegando a estados unidos a la cárcel, me percate de toda la gestión y control de la DIAN, había estudiado mucho ese mes para poder ayudarlos.

Me encontré con ellos, Ezequiel se veía agotado y muy viejo. Se veía que no aguantaba mas. Me contaron que estaban allí porque no supieron hacer bien las cosas, que nunca pagaron impuestos y la DIAN se dio cuenta.

En fin, tuvieron que pagar su pena, y después de pagarla tenían que abandonar el país y no podían volver a este.Aca en Colombia tienen una tienda de velas para las iglesias, pero ya administran muy bien sus bienes, desafortunadamente Ezequiel murió, pero ana Maria siguió adelante con su tiendita y su moraleja fue que nunca debió irse para el exterior sin saber nada en materia tributaria, aduanera y de control de cambios en relación con los asuntos de su competencia.


DIARIO DE LA ECONOMIA

EL TIEMPO


Gobierno mantendrá los actuales precios de los combustibles para los próximos meses



decisión del Gobierno se tomó debido a que considera que los precios internacionales del petróleo continuarán repuntando en meses venideros, afirmó el ministro de Minas, Hernán Martinez.
La decisión del Gobierno se tomó debido a que considera que los precios internacionales del petróleo continuarán repuntando en meses venideros, afirmó el ministro de Minas, Hernán Martinez.
El jefe de esa cartera explicó que probablemente los precios del petróleo suban de los actuales niveles de 45 dólares a 70 dólares a mediados del año, producto de los recortes en la producción anunciado por la OPEP de unos 4,5 millones de barriles por dia.
El Ministro indicó que para evitar esta volatilidad en los precios internos se ha tomado la decisión de continuar con la actual política de congelamiento de los mismos que ya completó los primeros tres meses, y mediante la cual se creo el fondo de estabilización de precios a los combustibles.
Intervencionismo del TLC en la inversion estatal:

El tlc Se trata de un convenio entre dos o más países a través del cual éstos acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad.
Teniendo en cuenta muchos aspectos que pueden afectar el comercio entre los países que lo firman, siempre con el objetivo de facilitar el intercambio comercial y siempre respetando los derechos y principios consagrados en la Constitución o marco legal de cada Estado.
El tratado de libre comercio (TLC) celebrado entre Colombia y EE UU contiene tres secciones que se ocupan respectivamente de las inversiones, de la resolución de controversias inversionista-Estado y de las definiciones aplicables al referido capítulo. El propósito de un apartado como este es el de promover un ambiente favorable para tal fin y para las futuras acciones de cada uno de los países contratantes, mediante el otorgamiento a unos y otras de una serie de estándares mínimos de protección.
En primera medida estos modelos deben llevar la existencia de medios para hacerlos seguros. Se dirá entonces que las cortes de los países firmantes del correspondiente tratado de protección a la inversión están en capacidad de hacer efectivos los derechos conformes por el tratado al negociante extranjero. Sin embargo, no es un secreto que los capitalistas consideran que las cortes estatales carecen de la independencia para resolver estos conflictos, en cuanto a que son instrumentos del Estado, parte del sistema del país receptor de la inversión. El inversionista tendrá la libertad de escoger entre el procedimiento arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones , su mecanismo complementario, las reglas de arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional o cualquier otra institución según previo acuerdo de las partes.
El Estado, en ejercicio de la soberanía, buscará no solamente ejercer los controles necesarios a la inversión extranjera, sino que, además, tomará las medidas que demande el interés público, aunque las mismas afecten al inversionista o a la inversión. Adicionalmente, están los inversionistas, quienes buscan un rendimiento y para quienes resulta ventajosa una intervención mínima del Estado y por ende el menor control posible sobre la inversión. De la misma forma, se encuentran los organismos multilaterales, que si bien no intervienen directamente en las eventuales controversias, juegan un papel fundamental, a través de la expedición de reglas relativas a la inversión extranjera. Por último, las ONG, quienes han comenzado a intervenir en el arbitraje de inversión bajo la figura del amicus curiae, planteando posiciones que entran en conflicto con las tesis que tradicionalmente han sostenido los inversionistas privados.
En conlusion, El TLC ha sido descrito de muy diversas formas. Una de las más frecuentes es aquella que lo describe como “uno de los tratados comerciales más avanzados del mundo pues reconoce la globalización creciente y la interdependencia económica y vincula el comercio de bienes con el de servicios y los movimientos de capital.

martes, 10 de marzo de 2009

La recesión en el mundo desarrollado y la desaceleración china están induciendo una menor demanda de materias primas.


NOTICIA ECONOMICA:

esta noticia muestra que tales hechos de la recesion , afectan las economías locales; más aún a la colombiana porque sus exportaciones manufactureras van a Venezuela y Ecuador, dependientes de petróleo y remesas. La caída notoria de los ingresos externos implica, inevitablemente, una subsiguiente caída en los ingresos internos: los de los propietarios, directivos y trabajadores de sectores exportadores, de los receptores de remesas y de quienes les venden bienes y servicios. Esto desacelera construcción, manufactura, comercio y servicios, produce desempleo y aumenta la pobreza.ya que ello Ello genera una disminución significativa de sus precios (petróleo -64,9% anual, metales -57,4%, alimentos -26,7%). Menores precios y demandas se traducen en menor valor de exportaciones; particularmente de las latinoamericanas, concentradas en materia primas.


Significan también una menor oferta y una mayor demanda de dólares que se traduce en devaluación cambiaria. Si el banco central intenta reducirla, la consecuente desacumulación de reservas internacionales es insostenible en el mediano y largo plazo.
La devaluación se traslada a los precios de los bienes y servicios transables y eleva los costos de los no transables y, consecuentemente, sus precios. Así, ahora, la inflación es alimentada por la devaluación y compensada parcialmente por la reducción de los precios internacionales. Con la inflación los salarios nominales aumentan, pero como es más rápida que los ajustes salariales, cae el ingreso real y agrava la recesión.

martes, 24 de febrero de 2009

problemas economicos del pais y del mundo




REVISTA SEMANA:

Los dos grandes problemas de la economía son, los siguientes:LA PRODUCCIÓN, es decir la creación de riqueza a través de bienes y servicios.LA PARTICIPACIÓN o distribución de esa riqueza, de modo que todos los que intervengan en su producción tengan una justa remuneración por los factores que pusieron a su disposición (trabajo, equipamientos, conocimientos, etc.).Los dos grandes sistemas que se enfrentaron hasta hace pocas décadas en el mundo se pueden ver esquemáticamente de acuerdo a esos dos grandes problemas. El capitalismo de mercado (liberalismo) es eficiente en la producción pero falla (mucho o poco) en la participación o distribución. El capitalismo de estado (marxismo) ha demostrado ser ineficiente en la producción pero al menos teóricamente más justo en la distribución (digo teóricamente pues la realidad comunista mostró a un partido de elite que dominaba toda la economía y se apropiaba de una buena parte de ella y a unos proletarios que recibían mucho menos de lo que merecían).

AHORA O NUNCA
Segun Juan Carlos Garcia, Colombia debe ajustar su estrategia economica para no perder el tren de la prosperidad mundial.

ESTRATEGIA EMPRESARIAL RECIENTE



En la actulidad las estrategias de los grupos empresariales colombianos varian considerablemente. Algunos siguen invirtiendo agresivamente en Colombia, a pesar del aumento de la percepción de riesgo del pais a nivel internacional de la incertidumbre politica, la violencia y el continuo deterioro de la economia de los ultimos años. Entre los grupos que han aumentado sustancialmente sus compromisos con el país se encuentran la Organización Ardila, el Grupo Empresarial Bavaria y la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo.Otros grupos han puesto enfasis en mantener su liderazgo primordialmente en Colombia, pero simultaneamente han destinado esfuerzos y recursos importantes a expandir geograficamente y por ende a disminuir el efecto y la volatilidad de Colombia en sus unidades de negocios y en sus flujos operativos. En esta útima categoria se encuentran, entre otras, Carvajal, el Sindicato Antioqueño, el Grupo Sanford y en menor proporción el Grupo Bolivar. Cualquiera que sea la estrategia, muchos grupos económicos tienen, en la situación actual, la disyuntiva de buscar crecimiento en Colombia o en la region andina, al mismo tiempo que continua la incertidumbre economica y a nivel internacional se aumenta la percepción del riesgo del primero.Finalmente, en la medida en que cada una de las unidades de negocios requiere de capital y de apoyo del centro corporativo, los grupos enfrentan el dilema demantener la diversificación actual y someterse a los rigores estrategicos, financieros y gerenciales de una posible sobre expansión o de ser necesario, reducir sus enfoque y concentrarse en los sectores donde poseen ventajas competitivas sostenibles. Aun así con sus actuaciones de los útimos años los principales grupos del país han sentado las bases de su desarrollo futuro.


Analizado en con texto, el entorno económico colombiano entre 1992 y 1995 estuvo marcado por el efecto de los cambios estructurales promovidos durante la administración Gaviria. La reduccion en los aranceles, acompañada de reformas como la laboral, la financiera, y la cambiaria, entre otras. Le permitieron al grueso de la población acceder a bienes y servicios no disponibles con anterioridad, conllevando un aumento importante en la demanda y generando incrementos reales en la producción. Este fenomeno vino acompañado de crecimiento economico revaluación de la moneda y una sensación de optimismo generalizada.En ese entorno los grupos economicos enfocaran su estrategia hacia expandir y modernizar sus actividades basicas, y compensar así las disminuciones iniciales en los precios de los bienes y por consiguiente en los margenes de rentabilidad. Con el animo de captar las oportunidades que conllevan mercados crecientes, expandieron sus negocios principales, aumentando la capacidad para atender la demanda insatisfecha y para penetrar mercados de exportación anteriormente no prioritarios. Simultaneamente, algunos de ellos diversificaron sus actividades, buscando crecimiento a traves del ingreso a sectores mas dinamicos ,particularmente no transables como las telecomunicaciones, los medios y la infraestructura. Ambas estrategias requirieron de un importante compromiso con el pais, acompañado de cuantiosas inversiones, financiadas en la mayoria de los casos desde el centro corporativo,organismo gerencial centralizado para todas las compañias de un grupo que administra un conglomerado de unidades de negocios en sectores diversos=.Otros grupos empresariales con estrategias regionales explicitas de mas largo plazo, promovieron la expansion geografica de sus principales negocios para obtener con la presencia regional una posición mas competitiva. La estrategia de expansión geografica se basa en la capacidad de integrar grunos transnacionales y captar economias de escala que generen costos de operación mas cercanos a estandares internacionales. Esta estrategia ha sido criticada por algunos analistas, en la medida en que utiliza recursos gerenciales y economicos escasos en mercados diferentes a los domesticos, mientras la competencia se consolida en el mercado local. Sin embargo, la expansion geografica ha demostrado ventajas por permitir operar en paises con ciclos economicos independientes y no correlacionados con los de los mercados locales: aportar capacidad de crecimiento superior a la disponible en un solo mercado y por ende aeeeso mas rapido a economias de escala, y permitir la transferencia de habilidades para implementar mejores practicas simultaneamente en todas las operaciones regionales.En esta primera epoca de la apertura, el entorno economico facilito la acumulación de capital. Como dice la sabiduria popular, la marea alta levanta a todos los barcos (a rising tide, lift all boats) En general tiende existir una relación directa entre crecimiento en producción, eficiencia y rentabilidad, ya que la industria con mayor cremiento suelen tener mejor acceso a la tecnologia y a economias de escala, las cuales les permiten un continuuo mejoramiento de su productividad Esta es a su vez, la base de una mejoria en la rentabilidad de la operación. De hecho en los primeros años de la apertura, obtener rentabilidades atractivas era relativamente facil tanto para empresarios como para inversionistas individuales En esa epoca, era común para las empresas obtener rentabilidades razonables a pesar de haber sufrido una importante disminución real en los margenes. De igual manera, los inversionistas individuales obtenian rentabilidades importantes en actividades como la construcción, el comercio o la inverión en las bolsas de valores. Esta epoca de aumenyo real en los precios de los bienes no transables gradualmente se fue evaporan cuando la economia empesó a debilitarse y la residencia cambiaria se reversó en 1997. En la medida en que cambió la estructura de los merdados se empezaron a requerir cambios en las estrategias empresariales, ya que se volvió necesario fomenmtar las habilidades para administar cuando las variables se mueven en la dirección opuesta a la planeada.

martes, 10 de febrero de 2009



Derecho economico en las constituciones colombianas y sistema economico en la constitucion del 91


La carta magna colombiana de 1991 cambió la orientación económica fundamental que había adoptado el país desde 1950, la que se puede resumir como dada por una alta protección y un sistema monetario de fomento. Tal modelo se basaba en un corporativismo autoritario y centralista, una alta protección arancelaria, una tributación baja, un gasto social pequeño y un banco central que racionaba el crédito y que
admitía una inflación moderada pero persistente.


Los elementos económicos del nuevo pacto social de 1991 fueron un mayor
compromiso con el gasto público social, la privatización de algunas
empresas del Estado, una descentralización relativa, mayor libertad
económica y un banco central comprometido a reducir la inflación.
Aunque el grado de protección de la economía no está tratado en
ninguna constitución, incluyendo a la colombiana, había un consenso
de varios gobiernos a favor de reducirla y prepararse para una
economía más abierta.



La transformación constitucional más importante,es la
que define la soberanía de la nación pues tiene amplísimas
ramificaciones económicas. Mientras en la Constitución de 1886 la
soberanía emanaba de una nación unificada por la religión católica,
introduciendo subrepticiamente el derecho divino que justificaba el
autoritarismo del gobierno central, la de 1991 definió la soberanía como
surgida del pueblo, entendido como conjunto de individuos libres e
iguales. En efecto, la Constitución de 1991 introdujo la noción de
gobierno limitado por la voluntad de los ciudadanos y por la más clara
división del poder de Estado entre sus diferentes ramas. Ello llevó al
constituyente a debilitar el poder presidencial, a velar por la tributación
con representación y por la reducción del impuesto inflacionario. Este
fundamento constitucional informa que el precepto liberal de
ciudadanos libres e iguales debe tener un fuerte desarrollo en la vida
política y económica de la Nación.

La libertad económica
La noción de libertad debe tener un fuerte desarrollo, digo, porque la
constitución del 91 no se desprendió con firmeza de una concepción
paternalista y caritativa del Estado que fue la base moral de la Constitución de 1886. Kant observó al respecto: "un gobierno
paternalista, basado en la benevolencia de un gobernante que trata a
sus súbditos como a niños... constituye la mayor forma de despotismo y
destruye la libertad". El gobierno que establece la libertad
política debe tratar a los ciudadanos con respeto y mantener unas
reglas de juego que hagan posible la toma de sus libres decisiones.
Pero en nuestra anterior constitución la política era canalizada por el
centralismo burocrático, caracterizado por la toma de la mayor parte de
las decisiones por el poder ejecutivo y eventualmente por su aparato
planificador. El poder legislativo se le subordinaba y todavía lo hace
pues no cuenta con iniciativa ni está organizado por bancadas
partidistas disciplinadas. El sistema judicial era muy débil,
frecuentemente desplazado por la justicia militar o influenciable por el
propio gobierno o intereses particulares, siendo la rama del poder más
fortalecida por la nueva Constitución. Así mismo, el nuevo banco
central frena al ejecutivo en su capacidad despótica de emitir sobre las
necesidades de la economía, a favor suyo y de intereses particulares.
Por último, la vida política local dependía de la voluntad del presidente
que nombraba gobernadores y estos alcaldes, frenando las iniciativas
organizativas o tributarias de los ciudadanos.



El concepto de ciudadanos que surge de la soberanía popular es que
tienen libertad política y económica. Tienen derechos y
responsabilidades y pueden desplegar iniciativas para construir Estado y para hacer negocios. Pueden transar entre ellos como individuos iguales y lo que voluntariamente decidan debe ser garantizado por la ley. Los individuos libres toman sus decisiones y deben asumir responsabilidad por sus actos. Todo lo que se especifique en un contrato firmado por él debe cumplirlo. Debe pagar sus deudas, responder por sus obligaciones con su familia y contribuir para construir un Estado justo y fuerte. La palabra entregada del ciudadano lo obliga y tiene obligaciones que no sólo derechos. Sobre un
comportamiento libre y responsable reposa la dignidad del hombre, que
no tiene que esperar a que se la entregue un magistrado. La
Constitución de 1991, sin embargo, insistió mucho más en los derechos
de primera y segunda generación del ciudadano que en sus deberes,
reflejando la noción de ciudadano pasivo, receptor de favores que le
llegan desde arriba.


Después de 10 años de nueva constitución no tenemos todavía un
Estado fuerte que garantice la libertad y la equidad. El sistema de
justicia no alcanza a proteger a los ciudadanos de la violencia. Los deberes de los ciudadanos han sido poco exigidos en la nueva carta. Los derechos de propiedad deben ser garantizados por ese Estado fuerte,
pero también la propiedad debe pagar impuestos que lo financien para
no sólo poderlos garantizar sino para procurar una mayor equidad y
acceso a los bienes preferentes al resto de ciudadanos con menos
propiedad o con ninguna.



La Constitución de 1886 fue el retorno a la matriz institucional legada
por la Colonia contra las reformas liberales de medio siglo y las
contenidas en la Constitución de 1863. Ella reintrodujo las regulaciones
del Estado para reducir la libertad política y económica, para favorecer
a ciertos ciudadanos por encima de otros, para mantener un sistema de
justicia segmentado, para distribuir burocráticamente el acceso a la
riqueza por medio de aranceles, licencias, permisos, monopolizar la
actividad bancaria a favor del Estado, a iniciar la tendencia de
financiarlo inflacionariamente, a imponer escasos tributos y a mostrar
poco interés por construir un sistema educativo universal y obligatorio.
Fueron los gobiernos que siguieron a la guerra de
los mil días, en especial los históricos y republicanos, los que
aumentaron la libertad económica mientras relajaban un tanto la
hegemonía conservador y permitían la participación de la oposición
liberal en forma minoritaria en el legislativo y en los gabinetes de
gobierno.



El modelo de desarrollo surgido en 1991

En Colombia se dio una relativa estabilidad macroeconómica durante la
década de los ochenta y fue uno de los pocos países de América Latina
que no obtuvo una contracción radical de su producto y que continuó
pagando su deuda sin problemas, manteniendo la tendencia positiva de
su crecimiento histórico. Sin embargo, la estabilidad estuvo
acompañada de un sistema político cerrado que incentivó a muchos
individuos y movimientos juveniles hacia la insurgencia. (Palacios, )
Medidas de fuerza tomadas por los gobiernos de turno en los años
setenta y ochenta sirvieron para que tales movimientos adquirieran más
simpatía pública, con lo cual el establecimiento se definió a favor del
diálogo político para solucionar el conflicto. La administración Betancur
sentó unas bases para los diálogos de paz y su reforma para la elección
popular de alcaldes fue el inicio de la vida política municipal, destruida
por un siglo de centralismo burocrático. Esto se profundizó durante la
administración Gaviria que, con el concurso de los movimientos
guerrilleros que se reinsertaron a la vida política, desarrolló la asamblea
constituyente de 1991.
A favor de la Constitución de 1991 hay que decir que fue el evento más
democrático vivido por la sociedad colombiana en toda su historia. Las
anteriores constituciones fueron partidistas, impuestas después de una
guerra civil donde los ganadores la imponían con una participación muy
limitada del partido vencido.


La Constitución de 1991 acabó con la Junta Monetaria dominada por
representantes del gobierno y creo en su lugar una junta directiva
independiente, en el sentido en que sus miembros no podían ser
despedidos por el ejecutivo que los nombraba por un periodo fijo de 4
años, cada presidente pudiendo cambiar a dos de los 5 miembros de
dedicación exclusiva. El grado de independencia otorgado fue limitado
porque incluyó al ministro de hacienda como presidente de la Junta,
algo que es inaceptable en los países que cuentan con bancos centrales
independientes y que hace difícil enfrentar al gobierno cuando las
circunstancias lo exigen.

De esta manera se podría afirmar que la primera Corte Constitucional
hizo una interpretación en contra de la letra y el espíritu contenido en
los primeros dos artículos de la Constitución de la que ella era la
guardiana. Ello revela que las mejoras sociales ofrecidas por la
Constitución beneficiaron a la población empleada en el sector formal
pero que no alcanzaron a mejorar la suerte de la población colombiana
que vive del sector informal de la economía, aumentada en cerca de 7
puntos por la crisis que estremeció a la economía en 1998 y 1999 para
alcanzar hoy en día el 60% del total de la población
El modelo económico que orientó al país bajo su nueva constitución fue
entonces una combinación de una mayor intervención del Estado en la
economía que no ha encontrado un financiamiento adecuado, una
descentralización sin autonomía, una reducción de la libertad
económica y un aumento de la libertad política, que nos informan que
los ciudadanos han aceptado en parte el aumento del gasto público; por
eso han aumentado sus impuestos y contribuciones, pero no en la
proporción ideada por magistrados y políticos. Faltó ampliar los
derechos de propiedad y hacer realidad la igualdad de oportunidades,
mediante una reforma agraria y con la universalización de una
educación de buena calidad.
El mejor modelo puede resultar entonces de una combinación distinta
de los elementos que integran el actual: mayores libertades económicas
y políticas, más autogobierno de las localidades, mejor representación
legislativa, una mayor igualdad de oportunidades, y una menor y más
eficiente intervención estatal, pero eso sí un Estado mucho más fuerte.